Clic para expandir la pregunta y obtener la respuesta.
R: La soldadura por electrofusión que poseen los productos ACMA®, son ejecutados bajo procesos controlados que favorecen el requerimiento de cuantías que necesita el producto en su instalación. La “amarra” tradicional no beneficia la resistencia del producto final.
R: Es la disminución del diámetro de las barras longitudinales extremas de la malla, a modo de no producir una duplicidad de barras al momento del traslapo. Esto fue ideado para disminuir los kilogramos excesivos en la zona.
R: Es la cantidad en centímetros que deben empalmarse (sobreponerse) dos mallas para dar continuidad a sus armaduras. No menos de 30cms (como mínimo).
R: Según la Norma Chilena, NCh 219 Of 77 punto 6.1.7 dice que: “El empalme de las mallas en armaduras portantes, principales o secundarias, abarcará como mínimo, 4 alambres transversales de cada malla, pero no menos de 30 cm. Medidos entre los últimos alambres de las mallas traslapadas. Esto quiere decir que para mallas por ejemplo con paso a 15 cm. Se deberán traslapar 3 espacios de cada malla, o sea 45 cm. más las puntas de las mallas, en el caso de tener 5 cm., cada una lo que sumado daría un total de traslapo entre mallas de 55 cm. como mínimo”.
R: El producto que no posea etiqueta ACMA® es signo de imitación, la cual puede no cumplir con la garantía, calidad ni certificación que requiere el proyecto. Puedes identificar los productos originales por el grabado de la palabra “ACMA” en sus barras.
R: Descargar catálogo “Uso frecuente de nuestros productos” .
R: Los productos ó soluciones ACMA® ofrecen beneficios considerables en obra tales como aumento en la velocidad de instalación, ahorro en mano de obra, eliminación de pérdida y certeza de cuantías y armaduras requeridas para el proyecto. Todo esto en el camino de la industrialización de viviendas y/ó procesos constructivos.
R: Principalmente recae en la confección de cuantías y dimensiones a la medida del proyecto. Las mallas Stock/Estándar son fabricadas en dimensiones 2,6x5mts lo cual significa, que abarcar mayores superficies conllevará a un mayor gasto en número de traslapos y cantidad de mallas. Con esto, baja el rendimiento y aumentan los kilos totales de la estructura, además de la pérdida por despuntes.
R: Sí existe. Depende del tipo de proyecto es que podemos ofrecer la mejor solución. Te invitamos a llenar el formulario a tu costado y enviar tú consulta en detalle.
R: En Diciembre 2001, el Instituto Chileno del Acero declara en un informativo que, las barras oxidadas no afectan la resistencia en el refuerzo del hormigón.
R: ACMA® es una marca que se ha mantenido en el tiempo por su calidad. No es un producto.
R: Doble malla significa que deben instalarse 2 mallas paralelas. Por su parte malla simple, también conocida como “malla central”, está atribuida la instalación de una malla de forma centrada en una estructura.
Tránsito liviano (personas) = Malla central C92C en estructura no superior a los 7cms.
Tránsito medio (vehículos) = Doble malla C139 en estructura no menores a 11cms.
R: La descripción de las cadenas y pilares ACMA® se basan en la medida del hormigón terminado y no en la dimensión externa de los estribos. Por ejemplo: Un pilar ó cadena 15×15 posee un estribo de 12x12cms.
R: Sí. Cumplen normativa vigente.
Barras A63-42H (NCh204), A630S (NCh3334), AT56-50H (NCh1173). Mallas A630S (NCh3335), AT56-50H (NCh218).